Mostrando entradas con la etiqueta Gráfica de Caja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gráfica de Caja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO DE DATOS CON SAS ®



ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO DE DATOS CON SAS ®

Ing. Luis Manfredo Reyes

El software SAS (Statistical Analisys System) ha sido considerado como el más potente para análisis estadístico, pero siempre tuvo el gran inconveniente de su elevado costo (se paga una licencia anual).
Afortunadamente, en una decisión sorpresiva pero agradable, el CEO de SAS decidió liberar el software para uso de estudiantes, profesores e investigadores (más información de cómo obtener el software aquí: http://reyesestadistica.blogspot.com/2015/06/milagro-sas-libera-version-gratuita.html
Se asume que el lector ya instaló el software y conoce su uso básico.

En la estadística descriptiva, para describir las propiedades de una población, se recurre al cálculo de ciertos valores que se obtienen de ella (estadísticos), tales como la moda, la media, la varianza, etc.

Sin embargo, existen otras herramientas que ayudan a explicar el comportamiento de los datos, y que son poco utilizadas. Una de ellas es la gráfica de cajas (Box Plot) . En ésta ocasión se muestra cómo se realiza el proceso con SAS

lunes, 24 de noviembre de 2014

ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO DE DATOS CON PAST

ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO DE DATOS CON PAST

Ing. Luis Manfredo Reyes

En la estadística descriptiva, para describir las propiedades de una población, se recurre al cálculo de ciertos valores que se obtienen de ella (estadísticos), tales como la moda, la media, la varianza, etc.

Sin embargo, existen otras herramientas que ayudan a explicar el comportamiento de los datos, y que son poco utilizadas. Una de ellas es la gráfica de cajas (Box Plot) y la gráfica de densidad de datos. En ésta ocasión se muestra cómo se realiza el proceso con PAST

jueves, 20 de noviembre de 2014

ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO DE DATOS CON R

ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO DE DATOS CON R

Ing. Luis Manfredo Reyes

En la estadística descriptiva, para describir las propiedades de una población, se recurre al cálculo de ciertos valores que se obtienen de ella (estadísticos), tales como la moda, la media, la varianza, etc.

Sin embargo, existen otras herramientas que ayudan a explicar el comportamiento de los datos, y que son poco utilizadas. Una de ellas es la gráfica de cajas (Box Plot) y la gráfica de densidad de datos. En ésta ocasión se muestra cómo se realiza el proceso con R

martes, 18 de noviembre de 2014

ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO DE DATOS CON OPEN STAT

ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO DE DATOS CON OPEN STAT


Ing. Luis Manfredo Reyes

En la estadística descriptiva, para describir las propiedades de una población, se recurre al cálculo de ciertos valores que se obtienen de ella (estadísticos), tales como la moda, la media, la varianza, etc.

Sin embargo, existen otras herramientas que ayudan a explicar el comportamiento de los datos, y que son poco utilizadas. Una de ellas es la gráfica de cajas (Box Plot) y la gráfica de densidad de datos. En ésta ocasión se muestra cómo se realiza el proceso con Open Stat 

ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO DE DATOS CON INFOSTAT

ANÁLISIS EXPLORATORIO GRÁFICO  DE DATOS CON INFOSTAT
Ing. Luis Manfredo Reyes

En la estadística descriptiva, para describir las propiedades de una población, se recurre al cálculo de ciertos valores que se obtienen de ella (estadísticos), tales como la moda, la media, la varianza, etc.

Sin embargo, existen otras herramientas que ayudan a explicar el comportamiento de los datos, y que son poco utilizadas. Una de ellas es la gráfica de cajas (Box Plot) y la gráfica de densidad de datos. Ambas herramientas están disponibles en Infostat.