Mostrando entradas con la etiqueta Programación Lineal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programación Lineal. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACION LINEAL CON R

SOLUCIÓN DE  PROBLEMAS DE PROGRAMACION LINEAL CON R
Ing. Luis Manfredo Reyes
La programación lineal es una técnica de optimización desarrollada por Dantzig alrededor de 1947.
Se tiene una función llamada función objetivo, que debe ser optimizada en dos posibles rutas:
Maximizándola o minimizándola.

El proceso manual de cálculo, aunque relativamente sencillo, es engorroso. Afortunadamente existen muchas opciones de software para resolverlo.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACION LINEAL CON OPENSTAT

SOLUCIÓN DE  PROBLEMAS DE PROGRAMACION LINEAL CON OPENSTAT
Ing. Luis Manfredo Reyes

La programación lineal es una técnica de optimización desarrollada por Dantzig alrededor de 1947.
Se tiene una función llamada función objetivo, que debe ser optimizada en dos posibles rutas:
Maximizándola o minimizándola.

El proceso manual de cálculo, aunque relativamente sencillo, es engorroso. Afortunadamente existen muchas opciones de software para resolverlo.

martes, 22 de abril de 2014

SOLUCION DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN ANDROID

SOLUCION DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN ANDROID
Ing. Luis Manfredo Reyes

La tremenda popularidad del sistema operativo Android, tanto en teléfonos, como en tablets, ha permitido una inmensa disponibilidad de aplicaciones para todos los gustos.

En el área de matemática también hay muchas opciones.
Para resolver problemas de programación lineal hay varias aplicaciones. En esta ocasión la recomendación es: LINEAR OPTIMIZATION LITE



miércoles, 16 de abril de 2014

PROGRAMA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRAMACION LINEAL EN CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS PROGRAMABLES

PROGRAMA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRAMACION LINEAL EN CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS PROGRAMABLES

Ing. Luis Manfredo Reyes
La programación lineal es una técnica de optimización desarrollada por Dantzig alrededor de 1947.
Se tiene una función llamada función objetivo, que debe ser optimizada en dos posibles rutas:
Maximizándola o minimizándola.

El proceso manual de cálculo, aunque relativamente sencillo, es engorroso. Afortunadamente existen muchas opciones de software para resolverlo.

domingo, 13 de abril de 2014

LIPS: PROGRAMA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRAMACION LINEAL

LIPS: PROGRAMA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRAMACION LINEAL
Ing. Luis Manfredo Reyes
La programación lineal es una técnica de optimización desarrollada por Dantzig alrededor de 1947.
Se tiene una función llamada función objetivo, que debe ser optimizada en dos posibles rutas:
Maximizándola o minimizándola.

El proceso manual de cálculo, aunque relativamente sencillo, es engorroso. Afortunadamente existen muchas opciones de software para resolverlo.

Una de ellas es el programa LIPS (Linear  program solver), el cual fue desarrollado en el departamento de Investigación de operaciones de la Universidad Estatal de Administración de Moscú Rusia, por el investigador Michael Melnick, con la asistencia de O. Pisareva y O. Blinov.

RESOLUCION DE EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN MAXIMA

RESOLUCION DE EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN MAXIMA
Ing. Luis Manfredo Reyes

Maxima es un sistema de cálculo simbólico, que fue desarrollado inicialmente   en el lenguaje de programación  Lisp.

Maxima es un software que se derivó del sistema original Macsyma, desarrollado en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) entre los años 1968 y 1982 como parte de un proyecto de investigación en computación simbólica  llamado “MAC”.

lunes, 24 de marzo de 2014

RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PROGRAMACION LINEAL CON SCIENTIFIC NOTEBOOK



RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN SCIENTIFIC NOTEBOOK
Ing. Luis Manfredo Reyes


Scientific Notebook es un producto de MacKichan Software. Es un software para cálculo matemático combinado con un procesador de texto. Permite realizar cálculos numéricos y simbólicos de todo tipo, utilizando como núcleo, el motor de cálculo MU-PAD y en forma alternativa el Maple.

Una de las muchas capacidades del software  Scientific Notebook es la de resolver problemas de programación lineal. La función objetivo puede tener varias variables y todas las restricciones necesarias para las condiciones del ejercicio.

Se asume que el lector posee conocimientos del uso básico del paquete. En caso contrario se recomienda el siguiente artículo: http://reyesestadistica.blogspot.com/2013/04/curso-corto-sobre-paquete-scientific.html

El procedimiento a seguir es el siguiente:
1.    Insertar un “display” . Hay tres formas de hacerlo: Oprimir Control+D, en el menú principal 



seleccionar INSERT->display, o bien oprimir el botón 
2.       Ingresar la función objetivo dentro de la caja del display y oprimir ENTER
3.       Ingresar las restricciones, una por línea y oprimir Enter en cada una
4.       En el menú principal seleccionar COMPUTE-->SIMPLEX


Se debe seleccionar la opción deseada de proceso
Dual: un caso de dualidad en la función objetivo
Feasible? Determinar si existe o no solución factible
Maximize: maximizar la función objetivo
Minimize: minimizar la función objetivo
Standarize: convertir las inecuaciones a la forma “menor o igual a”

Los ejercicios que se usan en el presente documento fueron tomados de la siguiente publicación: http://www.slideshare.net/renevive/manual-programacion-lineal-julio-20
Muchas gracias!!

EJERCICIO 1:

EJERCICIO 2:
 
Ejercicio 3:

`



EJERCICIOS PARA QUE EL USUARIO RESUELVA: