PAQUETE MATEMÁTICO MÁXIMA YA DISPONIBLE EN ANDROID
Ing. Luis Manfredo Reyes
ORIGEN Y DESARROLLO
Maxima es un sistema de
cálculo simbólico escrito originalamente
en el lenguaje de programación
Lisp.
Maxima es un software que
desciende del sistema original Macsyma, desarrollado en el MIT (Massachusetts
Institute of Technology) entre los años 1968 y 1982 como parte de un proyecto
llamado “MAC”.
El MIT otorgó una copia del código fuente al DOE (Department
of Energy) en 1982, en una versión conocida como DOE-Macsyma.
Una de estas copias fue mantenida
por el Profesor William F. Schelter de la Universidad de Texas desde el año
1982 hasta su fallecimiento en 2001.
En 1998 Schelter logró obtener el
permiso del Departamento de Energía para distribuir el código fuente de
DOE-Macsyma bajo la llamada licencia GNU-GPL, iniciando en el año 2000 el
proyecto Maxima en SourceForge con el fin de mantener y seguir desarrollando
DOE-Macsyma, ahora con el nombre de Maxima.
Maxima está dotado de amplio conjunto de funciones para hacer manipulación
simbólica de polinomios, matrices, funciones racionales, integración, derivación, manejo de gráficos en 2D y 3D, manejo de números de punto flotante y
grandes, expansión en series de potencias y de Fourier, entre
otras funcionalidades.
Puede resolver derivadas e integrales indefinidas y
ecuaciones diferenciales.
Existen versiones para Windows, Linux y Macintosh.
Debido a la enorme popularidad del sistema operativo Android en tabletas
y smartphones, el investigador Yasuaki Honda programó la aplicación para ser
usada en éste ambiente. Se utilizan los módulos de apoyo MathJax versión 2.1
para la presentación elegante de resultados de cálculo y GNUplot para el
graficado.
El autor dedicó la aplicación a la memoria de William Shelter, quien fue
el mayor impulsor del máxima.
Maxima es el predecesor de otros paquetes matemáticos tales como
Mathematica, Matlab y Scientific Notebook, los cuales NO están disponibles en
Android.
SE PUEDE DESCARGAR GRATIS DEL PLAY STORE DE ANDROID
Se requieren 35 megabytes de espacio para descargar el instalador y 85
megabytes extra para archivos de trabajo y aplicaciones de soporte.
En esta dirección se puede encontrar un curso corto sobre el uso del Maxima, todas las instrucciones que usan en Windows funcionan en Android.
http://reyesestadistica.blogspot.com/2011/07/paquete-computacional-maxima.html