Mostrando entradas con la etiqueta winplot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta winplot. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

VISUALIZACIÓN Y CÁLCULO DE LONGITUD DE ARCO FUNCIONES ALISADAS USANDO WINPLOT

VISUALIZACIÓN Y CÁLCULO DE LONGITUD DE ARCO  FUNCIONES ALISADAS  USANDO WINPLOT
Ing. Luis Manfredo Reyes

Otra de las aplicaciones de la integral  que se enseña en los cursos de cálculo , es la de calcular la longitud a lo largo de la gráfica de una función alisada (Longitud de arco) 

Para ello es necesario realizar las gráficas de las funciones, determinar los límites de integración y luego “armar” la integral que representa la longitud.

Aunque existen muchas opciones para realizar gráficas, por su facilidad de uso y su condición de software libre, se recomienda el uso del Winplot.

miércoles, 29 de octubre de 2014

VISUALIZACIÓN Y CÁLCULO DE ÁREAS ENTRE GRÁFICAS DE FUNCIONES USANDO WINPLOT

VISUALIZACIÓN Y CÁLCULO DE ÁREAS ENTRE GRÁFICAS  DE FUNCIONES  USANDO WINPLOT
Ing. Luis Manfredo Reyes

Otra de las aplicaciones de la integral  que se enseña en los cursos de cálculo , es la de calcular el área entre la gráfica de funciones (incorrectamente llamada “área entre curvas”). 

Para ello es necesario realizar las gráficas de las funciones, determinar los límites de integración y luego “armar” la integral que representa el área.

VISUALIZACIÓN Y CÁLCULO DE ÁREAS BAJO LA GRÁFICAS DE FUNCIONES USANDO WINPLOT

VISUALIZACIÓN Y CÁLCULO DE ÁREAS BAJO LA GRÁFICAS  DE FUNCIONES  USANDO WINPLOT
Ing. Luis Manfredo Reyes

La primera de las aplicaciones de la integral  que se enseña en los cursos de cálculo , es la de calcular el área bajo la gráfica de funciones (incorrectamente llamada “área bajo la  curva”). 

Para ello es necesario realizar las gráficas de las funciones, determinar los límites de integración y luego “armar” la integral que representa el área.

Aunque existen muchas opciones para realizar gráficas, por su facilidad de uso y su condición de software libre, se recomienda el uso del Winplot.

martes, 28 de octubre de 2014

GRÁFICAS DE FUNCIONES POLARES USANDO WINPLOT

GRÁFICAS DE FUNCIONES POLARES  USANDO WINPLOT
Ing. Luis Manfredo Reyes

En la enseñanza y aprendizaje de la geometría analítica y el cálculo, es necesario constantemente realizar gráficas de funciones o de relaciones.
Aunque existen muchas opciones para realizar gráficas, por su facilidad de uso y su condición de software libre, se recomienda el uso del Winplot.

GRÁFICAS DE FUNCIONES PARAMÉTRICAS USANDO WINPLOT

GRÁFICAS DE FUNCIONES PARAMÉTRICAS  USANDO WINPLOT
Ing. Luis Manfredo Reyes

En la enseñanza y aprendizaje de la geometría analítica y el cálculo, es necesario constantemente realizar gráficas de funciones o de relaciones.
Aunque existen muchas opciones para realizar gráficas, por su facilidad de uso y su condición de software libre, se recomienda el uso del Winplot.

GRÁFICAS DE SECCIONES CÓNICAS USANDO WINPLOT

GRÁFICAS DE SECCIONES CÓNICAS  USANDO WINPLOT
Ing. Luis Manfredo Reyes

En la enseñanza y aprendizaje de la geometría analítica y el cálculo, es necesario constantemente realizar gráficas de funciones o de relaciones.
Aunque existen muchas opciones para realizar gráficas, por su facilidad de uso y su condición de software libre, se recomienda el uso del Winplot.

GRÁFICAS DE FUNCIONES USANDO WINPLOT

GRÁFICAS DE FUNCIONES  USANDO WINPLOT
Ing. Luis Manfredo Reyes

En la enseñanza y aprendizaje de la geometría analítica y el cálculo, es necesario constantemente realizar gráficas de funciones o de relaciones.
Aunque existen muchas opciones para realizar gráficas, por su facilidad de uso y su condición de software libre, se recomienda el uso del Winplot.

lunes, 4 de julio de 2011

VISUALIZACIÓN Y CÁLCULO DE VOLÚMENES DE SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN CON WINPLOT


CALCULO Y VISUALIZACION  DE VOLUMENES DE REVOLUCION CON WINPLOT®


Reyes Chàvez, Luis
Ares Físico-Matemática
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia USAC
luismanfredo2000@gmail.com

RESUMEN
En cálculo integral, la determinación del volúmen de sólidos de revolución es una de los temas más difíciles de enseñar, debido a que se requiere mucha abstracción y la visualización de imágenes tridimensionales.

El avance de la tecnología ahora permite el acceso de muchas herramientas computacionales para auxiliar al estudiante en el estudio del cálculo

El software Winplot es de uso libre y tiene muchas capacidades de graficación que pueden ser de utilidad a estudiantes y profesores.

Se describe la metodología para visualizar un sólido de revolución en tres dimensiones y posteriormente calcular su volumen. Así mismo se incluyen ejemplos de casos interesantes.